No voy a tardar mucho en el tema pues solo son 6 los principales tipos de hosting que pueden adecuarse más a tus necesidades. Y estos son:
- Hosting compartido.
- Hosting VPS.
- Hosting WordPress.
- Cloud Hosting.
- Hosting dedicado.
- Hosting reseller.
Hay que tener en cuenta las necesidades de tu sitio web, para así escoger un buen hosting que no te dará dolores de cabeza. Así que déjame explicarte estos tipos de hosting para que elijas el más adecuado.
No debes apresurarte a elegir el primero que te presenten. Un hosting mal seleccionado, te va a dar muchos problemas, entre ellos, problemas económicos, porque suelen costar demasiado.
Espero que está guía pueda iluminar tu camino y puedas elegir el tipo de hosting más adecuado para tu proyecto.

¿Qué tipo de hosting es el más adecuado?
El tipo de servidor que elija afecta elementos como el rendimiento, la seguridad, la escalabilidad y el nivel de administración de su sitio web. Tu decisión también depende del tipo de sitio web que tengas y la cantidad de tráfico que recibas.
Por ejemplo, un pequeño blog personal con 5000 visitantes mensuales, tiene diferentes necesidades de alojamiento que un gran sitio de comercio electrónico con 250 000 visitas mensuales.
También vale la pena señalar que se ofrecen diferentes opciones de alojamiento a diferentes precios. Por lo tanto, es importante que encuentres una opción que también se ajuste a tu presupuesto.
A continuación, te explico las seis opciones diferentes de hosting. Puedes usar esta información para averiguar qué tipo de hosting es el más adecuado para ti.
Hosting compartido
No voy a explayarme mucho en el tema pues ya hay un artículo que explica al detalle, lo que es un hosting compartido. Pero te puedo decir que, como su nombre lo indica, es un hosting que compartes con muchas otras personas.
Tiene sus ventajas económicas, pero también sus desventajas de administración de recursos. Este es el tipo de hosting más económico que puedes encontrar en el mercado, así como el más usado en la comunidad de los negocios online.
Este servicio hosting, es más el más adecuado para pequeños emprendedores que van iniciando con sus negocios online. Incluso si solo quieres tu blog personal, es más que perfecto.
¿Para quién es el hosting compartido?
Para este tipo de alojamiento, las webs simples, entran mejor. Al no consumir muchos recursos, se adecuan perfecto al plan. Personalmente hablando, he tenido sitios con más de 40,000 visitas por mes y la manera en que el sitio trabaja es impecable.
Hosting VPS
El término es Servidor Privado Virtual. Este es el plan que sigue si tu sitio web empieza a crecer mucho. Es algo similar al compartido, pues sigues compartiendo espacio con otros clientes, pero es significativamente una menor cantidad de usuarios.
Aquí estamos hablando de igual manera, de un servidor físico. Pero este servidor físico entrega servidores virtuales a los clientes. Igual este tipo de hosting es más adecuado para las personas con más conocimiento técnico de programación, por ejemplo, si requieres “Root Access”, este es el servicio adecuado.
La verdad es que la mayoría de los sitios web, no requieren este tipo de servicio. Sin embargo, el VPS, funciona casi como un hosting dedicado, pero a un menor costo.
¿Quién aprovecharía mejor un VPS?
Básicamente, cualquier pequeña o mediana empresa que requiera estar 100% online, que no pueda permitirse una caída por pequeña que sea. También los sitios que consumen muchos recursos, son los que entran en esta categoría.
Con consumir muchos recursos, me refiero a que tengan en descarga archivos muy grandes, reproduzcan videos desde su cuenta de hosting y sean de larga duración, ese tipo de cosas que pueden llevarse el ancho de banda.
Hosting WordPress
Como su nombre lo indica, es un tipo de hosting que se enfoca en entregar el mejor ambiente optimizado para gestionar un sistema WordPress. En este caso también existe lo que es el compartido y el dedicado.
No hay gran diferencia con el compartido o dedicado, a excepción que ya viene con WordPress preinstalado y con mejoras que se adecuan a este tipo de CMS. Me refiero a detalles como seguridad mejorada, caché habilitado, SSL listo, algunas plantillas preinstaladas o plugins de seguridad.
Esa vendría siendo la principal diferencia en un hosting WordPress.
¿Quién necesita este tipo de hosting WordPress?
Obvio, ¿no crees? Todas las personas que usan WordPress son los que necesitan un alojamiento WordPress. Si piensas usar este CMS para manejar tu sitio, lo ideal es que uses este tipo de alojamiento.
Aunque suele tener un costo más elevado que el compartido, pero más bajo que un dedicado o un VPS. Digamos, es un término medio. Sigo usando un hosting compartido con todos mis sitios web en una misma y sola cuenta. Y no me va mal.
Hosting dedicado
Esta definitivamente, viene siendo la mejor opción a escoger. Aunque para ser sinceros, es la más costosa. Todo es dedicado, o sea, todo es para ti. El ancho de banda, el espacio en el disco, RAM, etc. No compartes nada y las velocidades para trabajar, son las más rápidas.
Pero, repito, es el mas costoso y la razón es bastante obvia.
¿Quién requiere de un hosting dedicado?
Este tipo de servicio hosting, es recomendado a sitios que llevan más de 10,000 visitas diarias a un solo sitio web. Si tienes varios sitios así, entonces sin duda alguna, este plan de hosting es el más adecuado.
Se requiere cierto nivel de conocimientos en programación para poder atender las necesidades de un servidor privado. Ese vendría siendo el principal obstáculo si es que no los tienes. Sin mencionar, además, la inversión elevada que ronda los 50 USD mensuales.
Cloud hosting
Este tipo de hosting se localiza en la nube, así como su nombre lo indica. Es una mezcla de VPS con un servidor dedicado. Aquí tu sitio no se encuentra en una locación física si no en muchas locaciones.
Para que me entiendas mejor, este servicio está 100% online, porque si alguna vez llega a presentar fallas un servidor, el siguiente servidor operativo se encarga de mantenerte online. Por eso se llama Cloud, o sea, hosting en la nube.
No hay límites de nada y lo controlas tú completamente. Y los recursos que puedas necesitar, los acoplas de acuerdo a tus necesidades.
¿Para quién es este tipo de hosting?
Sitios con una gran afluencia de tráfico son los principales candidatos para este tipo de hosting. Sin mencionar que, los sitios que tienen fluctuación de baja a muy alta, también son candidatos a este tipo de hosting.
Hosting reseller
Este es el clásico servicio que los revendedores (de ahí viene su nombre) utilizan. Hubo un tiempo en que ofrecía dos meses de hosting gratis a mis clientes cuando me solicitaban un sitio web optimizado para trabajar en el programa de Google AdSense.
Pero por supuesto, no es que pudiera ofrecer gran cosa. A lo mucho 3 o 5 dominios por cuenta con un espacio de 20 GB y cierto ancho de banda. Se requiere de conocimientos para manejar este tipo de hosting pues estás funcionando como un proveedor como tal.
Por supuesto no necesitarás ocuparte de los clientes, pues el mismo soporte técnico de la empresa a quien rentas una cuenta reseller, son los que se encargan de atender los problemas.
¿Quién necesita de una cuenta de hosting reseller?
Como acabo de mencionar, un hosting reseller, sería para dos tipos de personas. En primer lugar, personas como yo lo fui una vez. Ofrecía dos meses de regalo como bono si me compraban un servicio de creación de blogs; o sea, alguien que quiera tener una ganancia mensual por ser un proveedor pequeño de hosting.
El otro tipo de personas que lo usaría, sería un profesional SEO. ¿A qué me refiero? A que al tener un servidor para revender te serviría para poner cada sitio web en un “hosting” por separado. O sea, cada uno tendría IP’s diferentes que, a vista de Google, es como si fueran sitios de diferentes personas.
Si estás estudiando SEO, entenderás este punto, o pronto lo entenderás.
Pero no valdría la pena si manejas menos de 10 sitios y estos deben ser rentables para que valga la pena el costo que ronda los 30 USD a 50 USD por mes.
Por lo tanto, saber qué tipo de hosting es el más adecuado, sería dar una respuesta diferente para cada persona que lo pregunte. Cada uno tiene necesidades diferentes y espero que esta pequeña guía te haya ayudado con tu pregunta.