¿Para qué sirve un Hosting Compartido? ventajas, desventajas y características

Un hosting compartido es justo como su nombre lo indica, un servidor físico que es compartido con muchos clientes. Los recursos del sistema se destinan a todos los clientes que lo ocupan. No es una distribución equitativa, es una distribución justa para quien ocupe más o menos recursos.

Esto no es realmente malo. He llegado a tener al menos 5 sitios al mismo tiempo bajo mi cuenta de un hosting compartido y con más de 3,000 visitas cada uno sin tener ningún problema de rendimiento.

De hecho, este tipo de servicio es el más común en el mundo digital. Una empresa que cuenta con varios servidores físicos en un sitio físico, es un proveedor de hosting o alojamiento web.

que es hosting compartido

Un hosting dedicado realmente vale la pena? [Ventajas y Desventajas]Un hosting dedicado realmente vale la pena? [Ventajas y Desventajas]

En el momento que registras tu cuenta con un proveedor, se crea una partición nueva para tus nuevos sitios. Del mismo modo ocurre con los otros clientes que ya estén en el mismo disco duro o los nuevos que van llegando.

Y de esta manera, en un hosting compartido, todos los usuarios que tienen sus sitios en el mismo servidor, comparten todos los recursos del mismo. Precisamente por esta razón es que los precios de un hosting compartido son los más accesibles.

¿Para qué sirve un hosting compartido?

Por eso es ideal para sitios pequeños que no exijan altos niveles de rendimiento o seguridad. Si trabajas en el programa de Google AdSense o un programa de afiliado, ya sea de Hotmart, ClickBank o Amazon, tus necesidades de recursos serán bajas y este servicio sería el indicado para ti.

4 ventajas de un hosting compartido

que es hosting compartido

8 características de un hosting dedicado que no deben faltar8 características de un hosting dedicado que no deben faltar

Hay ciertas ventajas y desventajas de usar un hosting compartido y aunque parece buena idea, lo ideal sería tener tu propio servidor dedicado. Aunque sinceramente, tiene un alto costo y si tu finalidad es tener algunos cuantos sitios web, sería un desperdicio de dinero y recursos.

Por eso quiero ponerte en la mesa las ventajas y desventajas de contratar un hosting compartido.

Precios accesibles

Esta es la opción más accesible para cualquiera que se adentra en el mundo de los negocios online, blogs de nicho o AdSense en general. Ya que los precios de un hosting compartido suelen rondar entre 3 USD a 9 USD por mes dependiendo de donde se contrate el servicio.

Por ejemplo, yo utilizo el excelente servicio de Banahosting, el cual tiene un costo 7 USD mensuales. Bastante asequible para cualquier persona que tenga ganas de armar su negocio online.

Qué es un servicio de hosting? Estos son los 4 principales servicios más popularesQué es un servicio de hosting? Estos son los 4 principales servicios más populares

Tiene su propio cPanel

Cuando montas tu propio servidor dedicado, suele tener un costo extra el complemento de un cPanel; pero en un hosting compartido, no tiene problema porque ya viene incluido en tu cuenta.

¿Y por qué es importante esto? Pues porque el cPanel es el que te permite manejar y configurar tus sitios, dominios, registros de dominio, correos, envíos de e-mail, etc. Sin un cPanel, no puedes hacer gran cosa si no tienes conocimientos de SHELL y cosas así para poder hacer todas las tareas necesarias.

No requieres conocimientos avanzados

A diferencia de un servidor dedicado, un hosting compartido puedes usarlo sin conocimientos avanzados. El mismo proveedor de alojamiento web se encarga de que todo esté funcionando correctamente.

Solo te encargas de lo que necesites, por ejemplo:

Todo lo que debes saber sobre Banahosting: El hosting que impulsa tu presencia en líneaTodo lo que debes saber sobre Banahosting: El hosting que impulsa tu presencia en línea
  1. Si requieres de instalar un script
  2. Instalar WordPress en tu hosting
  3. Montar un foro phpBB
  4. Agregar un dominio a tu cuenta de hosting
  5. Crear una cuenta de correo

O sea, cosas simples como esas que uno puede ir necesitando con el tiempo, esas cosas las puedes hacer tú mismo. Pero no requieres de grandes conocimientos, solo te diriges a la sección de Softaculous y ahí puedes instalar las aplicaciones que necesites con unos cuantos clics.

Pero aquí lo más importante, es que, si tu sitio crece mucho, puedes fácilmente migrar todo tu cPanel a un servidor dedicado y no tener más problemas por consumir los recursos de la maquina donde compartes con otros clientes.

Certificados de seguridad SSL gratuitos

qué es un hosting compartido

No porque sea gratuito significa que sea de mala calidad. De hecho, actualmente, es imprescindible contar con un certificado de seguridad. De otro modo, el principal navegador de LATAM, Chrome, te sacará un enorme aviso rojo diciendo que tu sitio no es seguro.

Qué es el cPanel y para qué sirve en nuestro hostingQué es el cPanel y para qué sirve en nuestro hosting

Sin el certificado de seguridad SSL (el HTTPS) tendrás estos avisos y provocará rebotes (gente saliendo muy rápido de tu web) y esto se traduce en mala UX (User Experiencie o en español, experiencia de usuario) y esto se traduce en mal SEO que afectará negativamente tu ranking en la SERP (Search Engine Results Page, o sea, los resultados de búsqueda).

Y como los certificados de seguridad como lo son: GeoTrust, VeriSign o Thawte, tienen un alto costo, no cualquiera puede costeárselos. Sobre todo, si manejas unos 10 sitios web (por dar un ejemplo). Hagamos números:

Un certificado SSL de GeoTrust nivel business puede rondar los 80 USD el año. El más económico puede costar unos 25 USD el año. Ahora digamos que todo tienes 10 sitios web. Tendrías que pagar 250 USD anuales para tus 10 dominios. Porque claro, cada certificado solo aplica para un dominio.

Actualmente proveedores como Banahosting, te obsequian certificados que se renuevan automáticamente cada 3 a 4 meses. Son gratis, son seguros y confiables y si tu sitio es pequeño y no vas a realizar transacciones de tarjetas de crédito, por ejemplo, entonces no necesitas más que eso.

3 desventajas de un hosting compartido

La verdad es que, como todo, también tiene su lado malo y estas son las 3 desventajas de tener un hosting compartido.

 El sistema puede fallar

Al ser un sistema que se comparte con otras personas, estas otras personas podrían en algún momento, acabarse los recursos del servidor, por ejemplo:

  1. Mandando correos masivos.
  2. Generando miles y miles de visitas muy rápido.
  3. Realizando tareas automáticas con un cron Job.

Solo por dar unos ejemplos, estas podrían ser las razones por las que tu sitio web se puede caer. Sin embargo, no debes temer, aunque suena a algo que no quieres que suceda, la verdad es que este tipo de problemas se solucionan muy rápido.

Puede no rendir como esperas

Aquí el problema es el mismo, es algo compartido, básicamente es lo mismo que el punto anterior. Los componentes en este tipo de servidores no se distribuyen uniformemente, por lo que puede derivar en fallos de rendimiento.

Detalles con la seguridad

Piensa en esto, si fueses un cuidador de guardería, ¿a quién podrías cuidar mejor si te quedas en una habitación? ¿un niño de 6 años? O ¿50 niños de 6 años queriendo hacer lo que quieran? Aquí tú serías el proveedor y esos niños son los clientes en el servidor (habitación).

Tal vez un niño se termine el jugo de otro niño, otro le quite los juguetes, etc. Con mucha facilidad, uno de los niños podría sufrir un accidente porque la seguridad es menor.

Este tipo de problemas los puedes evitar aplicando, por ejemplo:

  1. No usar plantillas predeterminadas de WordPress.
  2. Eliminando el archivo wp-config-sample-php (luego de que ya quedó instalado tu WordPress).
  3. Usar contraseñas con mayúsculas, minúsculas y números.

Vaya, en pocas palabras, no se las pongas tan fácil si alguna vez alguien quiere atacarte y vulnerar tu sitio web. Pero bueno, solo tiene estas 3 desventajas el contratar un hosting compartido. Al menos, son las que más me preocupan.

Características de hosting compartido

que es un hosting compartido

Y pasando a lo bueno, si ya estás decidido o decidida a comprar un hosting compartido, entonces necesitas saber las principales características que ofrece un proveedor promedio en este paquete de alojamiento web.

Espacio en disco y tráfico

Primero que nada, hay que pensar bien en el espacio que usarás en el disco duro del servidor. Para ello, el proveedor te deberá informar de cuanta capacidad dispondrás al momento de tu compra. Generalmente en planes pequeños, ofrecen alrededor de 5 GB y 15 GB.

Para ser sinceros, me causa un poco de estrés el estar pensando en cuanto espacio estoy consumiendo, por lo que prefiero los proveedores que ofrecen espacio ilimitado.

Por supuesto no es ilimitado realmente, pues si abusas del consumo de recursos, te pedirán que actualices a un servidor dedicado. Sin embargo, me gusta que digan que es ilimitado.

Del mismo modo, el tráfico que puedas manejar, o sea el ancho de banda en tu hosting debe ser de igual manera ilimitado. Pues cuando tu sitio crece, el ancho de banda se consume y si crece mucho, podrías consumir mucho de este recurso.

Por lo que es necesario saber si cuentas con algo ilimitado.

Soporte

Bueno esto es algo obvio, necesitas saber con qué tipo de soporte contarás. Algunos sitios tienen un live chat, otros solo por correo electrónico, o incluso por teléfono. El punto es saber que responden bien y no te van a dejar “colgado” con el problema.

El uptime

Con esto nos referimos al tiempo que tu sitio estará activo, o sea, online. Lo normal sería un 99% ya que hay que hacer mantenimiento a los servidores como reiniciarlos, desfragmentar disco duro y cosas así. Así que un 99% del tiempo es lo ideal.

IP dedicada

Algunos paquetes suelen contar con una IP dedicada, o sea, una dirección única para ti que no compartirás con nadie. Este servicio suele tener un costo adicional como 5 USD al mes. No todos los proveedores la ofrecen, pero si lo llegas a ver, entonces será un plus.

Recuerda que puedes dejarme un mensaje a mi correo elprofe@maestrohosting.club donde espero poder resolver tus dudas.