Como ya sabes, el hosting, es la parte fundamental de cualquier sitio web, es el corazón, el todo. Por eso, saber cómo escoger un buen hosting es igual de fundamental. Saber con qué empresa comenzarás tu emprendimiento y qué el plan es el más adecuado, requiere de una cuidadosa consideración.
Recuerda que no todos los proveedores ofrecen lo mismo y algunos no se ajustarán a tus necesidades y algunos terminan ofreciéndote menos por un costo más alto.
¿Cómo escoger un buen hosting que cumpla con tus expectativas?
Realmente hay muchos criterios que deberías tener en cuenta a la hora de escoger un buen hosting, pero voy a profundizar solo en los puntos más importantes.

Conoce las necesidades de tu proyecto web
Puede sonar tonto, pero si conoces las necesidades reales de tu proyecto, podrás entender mejor como escoger un buen hosting que pueda cuidar de tu bebé. Por ejemplo, si tu proyecto será un sitio web de fotografías, entonces debes preocuparte por la velocidad del servidor y cuanto espacio en el disco duro tendrás disponible.
Y hablando sobre velocidad de carga, me refiero a que puedan ofrecerte un servicio de CDN. Estos servicios se encargan de alojar contenidos como las imágenes de tu sitio para que cargue más rápido.
Si estás pensando en un e-commerce, entonces la cosa cambia y debes pensar en el ancho de banda de dicho hosting. De hecho, algunos proveedores, ofrecen entornos optimizados para este tipo de sitios. Por eso debes pensar en las necesidades de tu proyecto.
Confirma los costos y tiempos de suscripción

Uno de mis primeros proveedores de hosting, fue BlueHost. No me quejaré, funciona como debería, yo pagué 50 USD por ser cliente nuevo, pero la renovación me costaba 150 USD. Eso era más del doble de lo que pago ahora con Banahosting.
Y HostGator, nunca me ofreció seguridad real. Mis sitios estuvieron comprometidos, fueron hackeados y eran usados para enviar correos masivos. Me bloquearon mi cuenta de hosting por fallos en la seguridad de mis sitios, pero nunca me dijeron dónde estaba el problema.
Tuve que mudarme a Banahosting donde sí me dieron solución al problema. Me dijeron exactamente qué debía hacer y donde debía “limpiar”. Pero bueno, prosigamos a lo que nos interesa.
Verifica la política de reembolso
Nunca está de más verificar este dato. Si en algún momento dado no estás conforme con lo que estás recibiendo, puedes solicitar un reembolso. Pero tienes que verificar los periodos de prueba y el periodo de tiempo que tienes disponible para solicitar uno.
Podría ser que no te guste lo que obtuviste o simplemente encontraste otro proveedor mejor, pero si se te pasó digamos los 15 días para solicitar reembolso, habrás perdido ese dinero.
Verifica las características del proveedor
Primero tienes que verificar qué plan se adecua más a lo que necesitas y luego ver sus características. Cosas cómo:
- Si ofrece un SSL.
- Cuantos dominios puedes alojar en tu cuenta.
- Cuanto espacio de disco duro tienes.
- Cuanto es el ancho de banda que te asignan.
- Manejan IP dedicada (dato opcional).
Cosas como esas son las que debes verificar de acuerdo a las necesidades de tu proyecto.
Evalúa los servicios complementarios
Aunque los mencioné en el punto anterior, los recalco nuevamente, cosas como la IP dedicada o el SSL gratuito como el que ofrece Banahosting, son cosas que debes poner atención.
Igual si ofrecen 20 GB de disco duro, verifica si en determinado momento pueden darte más espacio o si puedes actualizar sin problemas tu plan de hosting.
Verifica los precios de registro y los precios de renovación
No creo que puedo hacer suficiente énfasis en este punto, pues no quiero que te pase como me sucedió a mí. Por poco termino pagando el doble de lo que debería por un servicio de hosting compartido común y corriente.
Muchos proveedores ofrecen un descuento al momento de registrarte, pero no te avisan que la renovación va a precio normal y esto te puede sorprender, sobre todo si es un pago anual. Así que presta mucha atención y pregunta a soporte de ventas sin dudarlo.
Pregunta por el tipo de panel de control que tendrás
Seguro dirás: – oye profe, pues seguro que es cPanel, ¿no? -. Pues no, no siempre se usa cPanel y es algo que me sorprendió en mi segundo año trabajando online.
Precisamente por no haber preguntado todo esto que te estoy mencionando, no me había dado cuenta que había contratado un plan de Windows server que usa parallels como panel de control, no supe que hacer, estaba completamente perdido y lo que es peor, NO HABIA POLITICAS DE REEMBOLSO.
Honestamente, no recuerdo cual proveedor era, pero perdí como 6 USD ese mes por no prestar atención a lo que hacía. La misma semana tuve que mudarme a otro proveedor y di por perdido esa pequeña inversión.
Así que, por favor, asegúrate de qué tipo de panel de control te darán.
¿Tiene limitaciones?
Como he mencionado antes. Presta atención si dice que tiene limitaciones como cierto espacio asignado en el disco duro, límite de ancho de banda, etc. Estas cosas suelen venir en la clásica “letra pequeña”. Pero soporte de ventas debe aclarar este tipo de dudas.
¿Cuál es su política de copias de seguridad?
Esto es muy importante para todos quienes trabajamos por internet. Las copias de seguridad son un dato vital pues los errores o problemas pueden suceder. Hay errores humanos o accidentes impredecibles que pueden llevarte a perder todo lo que has trabajado.
Pregunta bien cada cuanto tiempo crean copias de seguridad. Si bien puedes hacer tus propias copias de seguridad o backups, realmente tienes que asegurarte de que ellos también hacen esto y cada cuanto tiempo.
¿El soporte es bueno?
No te dejes llevar si los correos o mensajes te los responden muy rápido en el soporte de ventas. Muchos proveedores están listos para responder cualquier mensaje a la brevedad posible para dar esa falsa ilusión de que su soporte es increíble.
Sin embargo, muchos proveedores te pueden permitir crear una cuenta con ellos sin necesidad de contratar un servicio de hosting. Puedes hacer la prueba mandando un mensaje a soporte técnico para que puedan solucionar algún problema cualquiera que se te pueda ocurrir.
Si no se te permite hacer esto, puedes simplemente contratar el servicio, montar cualquier cosa y enviar un correo a soporte técnico. Si no responden bien o tardan mucho, puedes solicitar el reembolso e irte de ahí. Así de simple.
Verás, estas cosas, aunque parezcan algo tontas, son muy importantes y debes tenerlas en cuenta al momento de escoger un buen hosting para tu proyecto. Si tienes todos estos puntos cubiertos o al menos la mayoría, puedes estar seguro entonces que estas en un buen lugar y no deberás preocuparte de nada.
Sin embargo, si llegas a tener una pregunta al respecto, solo manda un correo a elprofe@maestrohosting.club que seguro podré ayudarte a solucionarla.